El estigma ¿Tú también? Parte 1
“¿Qué pregunta tan directa, no?…. ¿te la habías planteado alguna vez?”
Fue la manera con la que di comienzo un taller estas Navidades del 2016 en una Asociación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares.
Te preguntarás en qué consistió el taller….pues bien, el concepto que abordé fue el del “ESTIGMA”. En la Asociación quise dar a conocer “el nombre real” de este concepto porque hoy en día es un desconocido para muchos y la gran mayoría de la sociedad ha pasado, está pasando y/o pasará por alguna situación que dé lugar al Estigma. Es por ello que me gustaría que recordaras al final de este artículo la pregunta con la que lo he iniciado; y te la contestes a ti mismo una vez que termines de leerlo. Para contextualizar el taller, comentar que lo desarrollé durante tres días diferentes. Con una metodología directa y participativa, cuyo objetivo principal era la sensibilización y dar visibilidad el concepto del Estigma a través de la participación de dos poblaciones dianas (grupos). En cada una de las sesiones abordé puntos diferentes y la duración de las mismas era de dos horas y media cada una de ellas.
A continuación, os dejo un cuadro explicativo donde se encuentran esquematizadas las sesiones:
En la “1º y 2º sesión” empecé preguntándoles a ambos grupos si conocían el término “Estigma”. La respuesta general fue “un silencio”. Solamente una minoría (dos personas del grupo en periodo de mantenimiento y recuperación; y una persona del grupo de los familiares) contestó, pero no tenían muy claro lo que significativa exactamente.
“¿Cómo podía ser posible?”…así que retomé la sesión conceptualizando la problemática del Estigma.
- CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESTIGMA: COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO.
La problemática del Estigma se puede conceptualizar a través de la existencia de tres problemas (Thornicroft, Brohan, Kassam y Lewis-Holmes, 2008):
Les expliqué la definición de la terminología de la problemática:
- Estereotipo: consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo
- Prejuicio: Juicio previo o idea preconcebida, por lo general desfavorable.
- Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
Y para que se entendiera mejor hice uso de tres vídeos donde quedaban reflejados dichos términos a través de ejemplos visuales.
- DEFINICIÓN DE ESTIGMA
Una vez entendido esto, pasé a definir el concepto según la contempla la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“El Estigma es un proceso social que produce una situación de desigualdad de poder, resultado de la etiquetación, generación de estereotipos, separación, pérdida de estatus y discriminación”.
Es uno de los principales obstáculos en el tratamiento de la salud mental, ya que repercute negativamente en la vida de las personas, siendo un factor relacionado con:
- Mayor estrés.
- Mayor morbilidad psiquiátrica.
- Problemas en las relaciones interpersonales.
- Restricciones en la participación social.
- Limitaciones en el acceso al empleo y a la educación.
- EL IMPACTO DEL ESTIGMA EN LA SOCIEDAD, EN LA PERSONA Y/O FAMILIAR.
El “impacto del estigma”, tiene dos vertientes: por un lado, el impacto del estigma en la población general (estigma público) y, por otro lado, el impacto del estigma en las personas que padecen algún tipo de problemática (denominado auto-estigma) y en sus familiares.
A continuación, expliqué una comparación del Estigma (traducido de Corrigan y Watson, 2002) donde se puede ver claramente el impacto que tiene:
- PREGUNTAS RESPECTO AL ESTIGMA
A posteriori, hice una serie de preguntas a ambos grupos por separado:
1. ¿Pensáis que existe el estigma en las personas que consumen algún tipo de sustancia o están en periodo de recuperación?
La respuesta de las personas en periodo de deshabituación y mantenimiento; y del grupo de los familiares fue una afirmación rotunda. Cada uno de los participantes dio su opinión y coincidieron en que la sociedad es permisiva en muchas conductas de abuso, especialmente en cuanto al alcohol. Pero en el momento que aparecen los problemas, es ahí donde comienza el estigma: “El miedo y la vergüenza”.
2. ¿Pensáis que existe el estigma en los familiares de personas que consumen algún tipo de sustancia o están en periodo de recuperación?
De nuevo ambas partes afirmaron sin ninguna duda.
Las personas en periodo de deshabituación y fase de mantenimiento explican que “a veces se sienten culpables de la vergüenza que hacen pasar a las personas que están más cercanos a ellos/as”. Aquí claramente se ve reflejado el prejuicio del auto-estigma por parte de las personas que padecen el problema (ya que están de acuerdo con la creencia que tiene la sociedad sobre esta población diana).
En cuanto al grupo de familiares, al principio se quedaron callados/as ante la pregunta… (“Cómo si no supieran contestar”) y una minoría rápidamente sí que se expuso delante del grupo diciendo: “sí, claro que sí…y sobre todo es, porque la sociedad no entiende que sea una patología….sino un vicio”. Es ahí, en el momento que empezaron a compartir vivencias como grupo de ayuda mutua.
3. ¿Pensáis que existe el estigma en el mismo porcentaje en hombres que en mujeres? ¿Y por qué pensáis qué es así?
El grupo de personas en periodo de deshabituación y fase de mantenimiento, me miraron y contestaron con otra pregunta, ¿cuántos hombres hay en esta sala y cuantas mujeres?
Estaba claro, la inmensa mayoría de personas de esta sesión eran hombres y solamente había una mujer. La mujer explicaba que por el hecho de ser mujer tenía mayor presión social. También refería que hay una menor permisividad social lo que supone un menor acceso de las mujeres a los tratamientos. Silencian el problema y eso dificulta la expresión del mismo, quedándose recluidas en dicha esfera.
Los hombres comentaron que sería necesario que hubiera un grupo específico de mujeres para este tipo terapias; y de esta manera podrían sentirse más arropadas. Pero al no haber suficiente número de mujeres la gran mayoría de veces no se puede formar un grupo terapéutico femenino.
En cuanto al grupo de familiares, se da la vuelta a la tortilla, la gran mayoría eran mujeres y solamente había un hombre. ¿Y por qué sucede esto?:
La mujer por el hecho de ser mujer tiene el rol de cuidadora y el síndrome de co-dependencia emocional, la gran mayoría de veces, dando lugar al auto-estigma.
4. ¿Os habéis encontrado en alguna situación de estigma? Si es así, ¿Cómo le habéis hecho frente?
Ambos grupos comentaron uno por uno que sí, y compartieron sus experiencias. La forma de hacerle frente fue primero asumiendo que tenían una problemática y posteriormente acudiendo a tratamiento.
Yo les pregunté: ¿A parte del tratamiento (mediante terapias y medicación), cómo creéis que se puede abordar el estigma?
Y comenzaron a explicarme todas las acciones en la comunidad que habían realizado en la asociación durante estos años.
Es en la 3º sesión de “trabajo comunitario”, la cual se realizó de forma conjunta (personas en periodo de deshabituación y mantenimiento; y familiares), donde desarrollaron los siguientes temas:
- PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, ACTUACIONES O ACCIONES Y OBJETIVO PRINCIPAL
Quise remarcar la importancia de cómo abordar y hacer frente a la problemática del estigma, dado que está en nuestras manos el poder cambiar la cultura de la sociedad.
El primer paso es identificar el estigma à Crear una Estrategia à y a partir de ahí llevar a cabo acciones o actuaciones.
Todas las “actuaciones o acciones” han de estar dirigidas a mejorar el conocimiento sobre el tema que queremos sensibilizar, modificar actitudes en diferentes colectivos y en la sociedad en general e implantar políticas y actuaciones que disminuyan la discriminación asociada al estigma.
El “objetivo principal” es PREVENIR Y/O DISMINUIR el impacto y las consecuencias negativas que el estigma tiene en las personas que padecen algún problema y en sus familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario